ALKMAAR y ZAANSE SCHANS
desde Estación Central de Ámsterdam, Stationsplein, 1012 AB Amsterdam, Países Bajos a: Alkmaar, Países Bajos
El mercado del queso de Alkmaar
7 de abril de 2017 - 29 de septiembre de 2017
"Unos 30.000 kilos de queso, equivalentes a unas 2.200 piezas, se apilan en largas filas esperando a los compradores."
El mercado del queso de Alkmaar es sin duda el principal atractivo turístico de la ciudad. Desde abril hasta septiembre, verás cómo se comercializa el queso como es tradición desde hace siglos, todos los viernes a partir de las 10 de la mañana. Si estás en Alkmaar, no te pierdas este espectáculo folclórico y lleno de color local en la preciosa plaza de Waagplein.
- En Alkmaar se lleva celebrando el mercado del queso desde el 1365.
- Todos los viernes, desde abril hasta septiembre.
- Combina un fin de semana en Ámsterdam con una visita a Alkmaar.
Tradiciones seculares
Ya en 1365, cuándo sólo había una báscula de quesos, el queso se comercializaba en la plaza Waagplein. Por la mañana temprano se entregaban los quesos y los comerciantes y distribuidores de los puestos del mercado se ocupaban de que estuvieran expuestos de manera agradable a la vista. Unos 30.000 kilos de queso, equivalentes a unas 2.200 piezas, se apilaban en largas filas esperando a los compradores.
"Kaasdragers"
¿Pero qué sería un mercado del queso sin los "kaasdragers", o porteadores de queso? Los "zetters" (que cargaban los quesos), los "ingooiers" (que los descargaban de los camiones) y los "waagmeesters' (que vigilaban el pesaje) también tienen un papel importante en el mercado. Todos ellos pertenecen a un gremio con muchísima tradición. Con todo, el mercado del queso de Alkmaar es un espectáculo apasionante, con muchos más hechos fascinantes que merecen ser descubiertos. Infórmate allí mismo sobre todas las posibilidades (para grupos, o visitas especiales para niños) y los horarios de inicio.
Mercado de quesos de Alkmaar.
Cada viernes, entre abril y septiembre, se celebra en Alkmaar el mercado de quesos más importante de Holanda. En el video se aprecian los famosos porteadores con sus coloridos sombreros.
Date from: Friday 31 Mar 2017 Date until Friday 29 Sep 2017
ALKMAAR
Esta ciudad se encuentra a sólo 40 kilómetros al norte de Ámsterdam. Es fácil llegar en transporte público. Hay varios trenes cada hora que salen de la estación central de Ámsterdam y te dejan en Alkmaar en unos 35 minutos. Se trata de una ciudad pequeña, de casi 100.000 habitantes, que como buena parte de las ciudades de los Países Bajos tiene una serie de canales navegables, que junto con las características casas de 2 y 3 pisos que dan al canal, la hace realmente encantadora.
Pero lo que hace especial a esta ciudad es el extraordinario mercado de quesos que se celebra cada viernes durante toda la temporada de verano (de abril a principios de septiembre) y que representa uno de los destinos turísticos imprescindibles en Holanda.
El mercado comienza de buena mañana en la plaza de Waag. El Waag es la Casa del Peso. Un edificio que se encuentra en todas las ciudades importantes de Holanda y que servía para pesar las mercancías. De hecho, era uno de los edificios civiles más importantes en toda ciudad, por lo que a menudo eran construcciones muy suntuosas. Aun ahora se mantiene en funcionamiento, y desde que empieza el mercado, los diversos comerciantes de queso que se han desplazado a Alkmaar, junto con sus ayudantes, vestidos todos a la manera tradicional, se disponen a pesar su mercancía en el Waag, en una curiosa y folclórica ceremonia que hace muchos años que se repite.
Después, podremos observar como los posibles compradores al por mayor, eligen y prueban los quesos haciéndoles un pequeño agujero. Si les gusta, ya solo se trata de que lleguen a un acuerdo con el productor, por un lote completo.
Rodeando la plaza hay una gran cantidad de pequeñas tiendas de quesos y utensilios relacionados con esta comida. Puedes degustar tanto queso como quieras y luego, comprar el que más te guste. Las diversas variedades de Gouda son los que predominan, algunos más tiernos, otras más madurados y otros con sabor a pesto o comino, por ejemplo.
desde: Alkmaar, Países Bajos a: Zaanse Schans, Zaandam, Países Bajos
Zaanse Schans
Si quieres descubrir cómo se vivía en Holanda durante los siglos XVII y XVIII, visita el Zaanse Schans. En esta región verás casas típicas, molinos, una fábrica de estaño y una granja lechera y quesería con productos artesanales. Podrás ver el estilo antiguo de Zaandam por fuera y por dentro.
- Descubre más sobre los productos artesanales de la región del río Zaan.
- Descubre la vida de una familia del siglo XIX en la Honig Breethuis.
- Navega en barco para ver los numerosos molinos.
Molinos
En el entorno del Zaanse Schans se construyeron más de 600 molinos durante el siglo XVII. Esto la convirtió en la primera región industrial. Los molinos se usaban para moler especias y producir pintura, tablas de madera, tintes y óleos. Todos estos molinos siguen en pie y se pueden visitar. Podrás ver desde fuera, y también por dentro, cómo funciona la maquinaria impulsada por el viento.
Museos
En el Zaanse Schans puedes visitar diferentes museos. Por ejemplo, el Museumwinkel, una tienda de ultramarinos de las de antes de los supermercados. En el Bakkerijmuseum descubrirás el antiguo oficio artesanal del panadero y en la Honig Breethuis verás la casa de una familia de comerciantes del siglo XIX. El museo Zaanse Tijd tiene una colección de relojes extraordinarios, que aún funcionan.
El Zaans Museum tiene una colección extraordinaria de utensilios, ropa y cuadros con temas de los alrededores. Aquí también podrás visitar la Verkade Experience, donde te sentirás como en una fábrica de chocolate del siglo XX. La maquinaria original sigue en funcionamiento para hacer los mejores chocolates y galletas.
Zaanse Schans en barco
El Zaanse Schans está en el río Zaan, lo que permite descubrir la zona en barco. Hay diversas compañías de barcos que ofrecen visitas guiadas por el agua. Súbete al barco de las vacas que, como su nombre indica, se usaba antes para transportar vacas por el agua. El guía te contará por el camino las hermosas historias sobre la antigua vida de la región del río Zaan. También puedes subirte al transbordador que te llevará a ambas orillas del río Zaan. Hay también diversos muelles donde puedes alquilar tu propio barco.
desde Zaanse Schans, Zaandam, Países Bajos a: Estación Central de Ámsterdam, Stationsplein, 1012
Ver el mercado de quesos y los molinos desde Amsterdam 8 julio, 2016jordi
Si podéis no dudéis en ir hasta Alkmaar donde encontrareis , a parte de un centro histórico fantástico, un mercado de quesos tradicional. Después de gozar de esta experiencia, os recomendamos ir hasta Zaanse Schans donde podremos ver los típicos molinos holandeses sin tener que alejarnos de Amsterdam.
Para aprovechar bien el día os recomendamos ir en tren y salir pronto desde la estación central de Amsterdam. El viaje hasta Alkmaar dura aproximadamente unos 45 minutos y tiene un recorrido de 9 paradas. El trayecto es muy agradable, y lo único que hay que hacer es mirar por la ventanilla y disfrutar del típico paisaje holandés.
Al llegar a la estación de Alkmaar, sólo hay que seguir las indicaciones que os llevarán a la plaza Waagplein (Plaza del Peso Público), que es el lugar donde está el mercado del queso. El paseo desde la estación hasta la plaza es de unos 15-20 minutos y te permite recorrer el centro histórico de la ciudad.
Durante el recorrido seguramente veréis chicas vestidas con el traje típico holandés, que os darán unos folletos y mapas de la ciudad que os facilitarán mucho la visita.
Alkmaar se conoce como una de las capitales holandesas del queso. Eso sí , si queréis ver el mercado del queso tradicional hay que ir el viernes por la mañana, porque sólo los viernes, de abril a septiembre, podréis ver como se comercializa a la antigua usanza. Hay que tener en cuenta que el mercado empieza a las 10h y hay que llegar muy temprano para poder estar en primera fila para ver el espectáculo.
Cuando llegues a la plaza Waagplein, podréis ver una báscula de el año 1365 que aún se utiliza, gozarás de los canales con barcazas que transportan el queso y de las múltiples paradas de queso, zuecos y otros productos típicos holandeses. El sonido de una campanilla os indicará el inicio del mercado.
Distribuidos en hileras, a lo largo de toda la plaza, podréis ver miles de quesos Gouda o Edam. Los inspectores los golpean y extraen una pequeña porción que servirá para comprobar la textura, el olor y el sabor ( el resto se reparte entre los asistentes y los espectadores de la subasta), y luego se pasa al inicio de la negociación del precio por regateo. El acuerdo final se sella con un apretón de manos.
Una vez finalizada la venta veréis como los kaasdragers o "portadores", vestidos de blanco con sombreros de colores , llevan una especie de trineo de madera colgado en la espalda con unas cuerdas con el que transportan el queso hasta la Kaasmuseum, andando de una forma muy peculiar, donde lo pesarán para la venta definitiva. En fin, todo un espectáculo de colores, olores y sabores y sonidos que os llevarán de lleno a las tradiciones holandesas.
Después de esta experiencia y de pararnos en uno de los múltiples cafés o terrazas de l calle Langestraat en el centro histórico, nos vamos de nuevo a la estación para ir al pueblo de Zaanse Schans. Desde la estación de Alkmaar nos dirigimos hasta Uitgeest y allí cambiamos de tren, para ir finalmente hasta Koog Zaandijk. El trayecto dura unos 55 minutos.
Cuando llegas sólo hay que seguir los indicadores que os informarán cómo llegar hasta Zaanse Schans. Al bajar del tren y empezar a andar una de las cosas que más nos llama la atención es la fuerte olor a chocolate, que impregna todo el ambiente, procedente de una fábrica de chocolate cercana. Es muy curioso.
Siguiendo las indicaciones, en unos 10-15 minutos, llegaréis al puente que cruza el río Zaan y, desde allí, ya se divisan las casitas de madera y los molinos de viento totalmente restaurados de Zaanse Schans. Este es un buen lugar para hacer las primeras fotos del entorno.
Al entrar en el recinto, encontraréis los molinos y las casitas de madera de colores(donde podréis ver la elaboración y/o venta de productos típicos ( zuecos, quesos, especies, chocolate). Los jardines, canales y caminos del recinto os permitirán gozar de un entorno muy agradable.
Algunos de estos molinos se pueden visitar y son como pequeños museos. Se puede subir hasta la plataforma de madera que rodea el molino y desde donde se ven las aspas del molino pasando por delante y unas buenas vistas del entorno.
Creemos que esta visita es muy recomendable ya que muestra cómo vivían los holandesesdurante los siglos XVII y XVIII en un entorno idílico en los alrededores del río Zaan.
A media tarde volvemos a Amsterdam, contentos y satisfechos de haber hecho esta escapada con la gran compañía de mis cuñados. En resumen, un 10 de viaje, os lo recomiendo.
La agencia especialista en viajes a medida El Blog de Tourist Forum Viajes
Salimos del hotel bien temprano ya que el mercado empezaba a las 10. Cogimos el tren en la Centraal Station y en media hora llegamos a Alkmaar. Nos dirigimos caminando hasta el centro, había unos 20 minutos buenos desde la estación. Como íbamos con tiempo nos paramos a desayunar. Error!!! En pocos minutos la plaza se abarrotó de gente y costaba encontrar un sitio para ver algo de lo que sucedía.
En la plaza Waagplein había una cantidad colosal de enormes quesos. El mercado (Kaasmarkt) empieza con una explicación en diferentes idiomas (no en castellano) de lo que iban a hacer. Primero se realiza una inspección de los quesos, para comprobar su calidad. A partir de aquí, los compradores negocian el precio por quilo; el acuerdo se escenifica con un "choque" de manos.
A continuación, el queso subastado ha de transportarse hasta la báscula (waag). Esto lo hacen dos porteadores que llevan colgando una especie de trineo de madera donde se depositan los quesos. Estos porteadores van trotando alegremente con su carga hacia la báscula mientras van diciendo "Hop, hop, hop!".
Al llegar a la báscula, los porteadores depositan el queso en ella y los compradores pagan el precio acordado previamente.
Nuevamente los porteadores vuelven a coger los "trineos" con los quesos, esta vez para llevarlos hasta el final de la plaza, donde son cargados en carros de madera. Cuando éstos están llenos, abandonan la plaza. Fuera de la vista de la gente, los quesos son cargados en camiones frigoríficos.
Cuando terminó el mercado, decidimos dar un paseo turístico por Alkmaar. Primero dimos una vuelta por los puestos ambulantes de la Waagplein. La gran mayoría eran de quesos, y te dejaban probar grandes trozos de los que vendían. El típico es el queso de bola o Gouda, del que hacen muchas variedades con ingredientes extra (pesto, pimienta, frankfurts, etc). Nosotros aprovechamos para comprar un par de quesos, que nos salió bastante bien de precio comparado con las tiendas de Amsterdam.
También había un puesto de aperitivo nacional: los arenques. La presentación típica son los arenques en salmuera con limón y abundante cebolla. Nos quedamos con las ganas de probarlo.
Ver el mercado de quesos y los molinos desde Amsterdam (2016) Alkmaar y Zaanse Schans