GANTE - BRUJAS
Lunes día 11
BRUSELAS - GANTE - BRUJAS
PENSIÓN COMPLETA
Desayuno Hotel Bruselas
Salida de Bruselas a Gante, capital de Flandes y ciudad de glorioso pasado, fundada en el s. XII, destaca su arte y tradiciones históricas.
GANTE, visita de la ciudad: Realizaremos una visita panorámica en la cual veremos, entre otros: la famosa Catedral de San Bavón, donde se encuentra "La Adoración del cordero Místico", el Teatro Flamenco, la Torre del Campanario, el Castillo de los Condes de Flandes, etc.
La Catedral de San Bavón es la catedral de la ciudad de Gante. Construida combinando los estilos gótico, barroco y románico, es el edificio religioso más importante de la ciudad. En su interior se pueden encontrar algunas pinturas de artistas notables como Rubens o el famoso cuadro "La adoración del Cordero Místico" de los hermanos Van Eyckn, una de las obras más importantes de la pintura flamenca. Uno de los hechos históricos por los que es famosa esta catedral es porque en ella fue bautizado el emperador Carlos I de España y V de Alemania en el año 1500.
el Teatro Flamenco,
Castillo de los Condes de Flandes (Gravensteen) al que se puede acceder atravesando su foso medieval. Sorprende encontrarse en pleno centro de la ciudad con el que quizás sea el castillo medieval mejor conservado de la región de Flandes. El Castillo antiguamente fue la residencia de los Condes de Gante, aunque también desempeñó la función de prisión durante un tiempo. La plaza que se encuentra pegada al castillo era utilizada para realizar las ejecuciones públicas que ordenaban los condes, y en el interior de la fortaleza se puede contemplar una guillotina que forma parte de un peculiar museo de la tortura y subir a sus torreones para ver Gante desde otra perspectiva.
Recomendación: Poco antes de llegar al Castillo de los Condes de Flandes se encuentra Julie's House (Kraanlei, 13), una pastelería casera no apta para dietas. El local, tiene una decoración vintagemuy acogedora,y sus tartas están de chuparse los dedos.
Tambien podemos ver:
Bajando desde el puente de San Miguel, desde donde se tiene una impresionante perspectiva de las llamadas "tres torres" de Gante, llegamos a la Iglesia de San Nicolás. Su aspecto exterior es impresionante, está construida en estilo gótico y destaca la utilización de piedra azul-gris de la zona de Tournai. Como curiosidad, las campanas que se situaban en la torre central fueron trasladadas cuando se construyó el Belfort, el siguiente edificio siguiendo la línea de "las tres torres". Junto a esta iglesa se encuentra el Korenmarkt, una animada plaza que no hay que perderse.
La Torre del Campanario (Belfort) coronada por una veleta en forma de dragón, es otro símbolo inequívoco de Gante. Fue construida en 1313 y se encuentra dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alberga una colección de campanas entre las que destaca la campana Roland, con un dragón pintado en oro. Se puede subir a la gran torre que llega hasta los 95 metros, desde la que se obtienen las mejores vistas de la ciudad, el precio de la entrada (5 euros).
Ayuntamiento de Gante
Son varios los ayuntamientos deslumbrantes que podemos encontrar en Flandes. Quizá el más conocido sea el de Lovaina, pero la verdad es que el de Gante no es menos impresionante. Una de las fachadas, en estilo gótico flamígero y del siglo XVI es pura filigrana. La otra fachada, es de estilo renacentista y no se queda atrás en belleza. Desde luego, el Ayuntamiento es uno de los edificios que hay que ver en Gante.
Salida de Gante hacia Brujas, considerada Patrimonio de la Humanidad, es una de las ciudades de época medieval mejor conservadas de Europa.
Almuerzo
Visita panorámica de la ciudad, recorreremos su centro y veremos entre otros: la Iglesia de Notre Dame, la Plaza de los Curtidores, la antigua Lonja de los Pescadores, la Plaza del Burg, el Ayuntamiento, la Capilla de la Sta. Sangre, la Plaza del Mercado,etc.
La Iglesia de Notre Dame La iglesia gótica de Nuestra Señora es probablemente el sitio más visitado de Brujas. Ha sido restaurada en muchas ocasiones, y lo que más destaca de la misma es su alta torre de 122 m. y laVirgen con el Niño esculpida por Miguel Ángel justo después de acabar la Piedad del Vaticano, entre 1.501 y 1.504.
La visita es gratuita, salvo la zona de los Mausoleos de Margarita de Borgoña y Carlos el Temerario.
La Plaza de Curtidores Esta plaza situada en las inmediaciones del canal está presidida por una columna con el blasón de los curtidores: dos leones sosteniendo un escudo. Los brujenses también la conoce como "el mercadillo del pescado".
La Lonja de los Pescadores: Muy cerca... Cuando terminemos nuestro recorrido por esta bella plaza, podemos cruzar el puente situado al sur, donde encontraremos el Vismarkt, un mercado de pescado donde por las mañanas se ponen los puestos locales. También podemos salir por el arco situado bajo el Palacio de Justicia, que nos conducirá a otra parte de la ciudad llena de canales y de lo más romántica.
Plaza del Burg En Brujas hay dos plazas principales alrededor de las que se articula toda la vida de la ciudad; la primera es el Markt y la segunda, esta, el Burg. Ambas plazas están conectadas por la Breidelstraat, y si algo destaca al ver Burg por primera vez es el contraste que mantienen sus fachadas grises con el dorado de los elementos que las decoran.
Qué ver en la plaza Burg: Antiguamente, la plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo fue desempeñando una función civil y religiosa claramente plasmada en los edificios que la rodean: como centro administrativo de Brujas desde hace varios siglos, en la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis -ayuntamiento-, un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera.
En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. En él se encuentra además el Renaissancezaal, un salón renacentista fruto de un magnífico trabajo en roble, que alberga una chimenea de alabastro donde aparece representado el emperador Carlos V.
En 1795, con la ocupación francesa, se terminó el feudalismo, por lo que el edificio pasó a ser la sede de los tribunales de justicia, uso que se le dio hasta 1984, cuando paso a albergar los archivos de la ciudad.
Continuando nuestro recorrido por la plaza encontraremos, en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre, compuesta, en realidad, por dos iglesias (una en cada piso), y donde se guarda una ampolla que, según cuentan, contiene algunas gotas de la sangre de Cristo: la reliquia se exhibe todos los días a las 14:00.
La Capilla de la Santa Sangre. Buena parte del encanto de Brujas reside en pequeñas joyas escondidas, como la Basílica de la Santa Sangre (Heilig-Bloedbasiliek). La veréis en la parte derecha de la plaza, justo en un rincón, si accedéis desde Markt.
Realmente, se compone de dos partes bien diferenciadas: la capilla románica de San Basilio, en el piso inferior, y la basílica propiamente dicha, en el superior, de estilo neogótico y donde destacan los murales de sus paredes, que representan escenas relacionadas con la reliquia de la Santa Sangre. El principal reclamo de esta basílica superior es la reliquia que se custodia en ella, que guarda unas gotas de la sangre de Cristo y que es motivo de orgullo para los habitantes de Brujas. Aunque existen diversas historias sobre su origen, la favorita es la que cuenta que la reliquia viajó desde Jerusalén en el siglo XII junto al Conde de Flandes, que la ofreció como obsequio a la ciudad.
Grote Markt. Es la Plaza del Mercado y el centro histórico de la ciudad. La plaza tiene una extensión de una hectárea y es semipeatonal. Está rodeada de edificios medievales en su mayoría con los típicos tejados escalonados de la zona. En esta plaza se celebró un importante mercado semanal durante casi ocho siglos. En ella se celebraban también torneos y desfiles y era donde los condenados a muerte eran ajusticiados.
La plaza está presidida por la Torre del Campanario (Belfort) del siglo XII.
Es sin duda la torre más famosa de Brujas, aunque con sus 83 metros no sea la más alta, pero su armónica estructura hace que esté considerada como la más bella. En su parte superior contiene un carillón de 47 campanas que ha sonado cada cuarto de hora los últimos siete siglos. Merece la pena subir los 366 peldaños de su escalera para disfrutar de la vista panorámica, que, en días claros, alcanza hasta el Mar del Norte. De lunes a domingos, de 9.30 a 17:00 h. 5 €.
Cena
Alojamiento en Brujas
ENLACES