Dia 14 - Jueves

AMSTERDAM

Desayuno

Vista panorámica de la Capital de los Paises Bajos.

Veremos entre otros: La Torre de la Moneda, La Plaza Damm, el Palacio Real, la Iglesia de San Nicolás, recorreremos su mercado de las flores, etc.

Torre de la Moneda (Munttoren) Ubicada en la Plaza Mountplein y junto al Mercado de las Flores de Amsterdam. El estilo del monumento es renacentista. Además, cuenta con un reloj y un carillón de campanas. La Torre de la Moneda de Amsterdam se erigió en 1620 como edificación defensiva, aunque posteriormente pasó a ser la fábrica de monedas de Holanda, lo que derivó en su actual denominación. La Munttoren es uno de los escasos vestigios que quedan de las antiguas murallas de la ciudad.  

La Plaza Dam es el centro de la ciudad de Amsterdam. Este lugar respira vida gracias a las miles de personas que pasan por aquí cada día.

El Dam, dique en holandés, ubicado en el río Amstel, dio nombre a la ciudad de Amsterdam en el siglo XIII. Sobre él se emplaza la plaza más importante de la ciudad, que alberga el Palacio Real, el Monumento Nacional en honor a los caídos holandeses en la II Guerra Mundial, el museo Madame Tussauds y la Iglesia Nueva de Amsterdam. Es sin duda visita obligada para todo aquel viajero que visite esta bella ciudad holandesa. 

Palacio Real de Amsterdam Situado en la Plaza Dam, su labor primigenia era la de ayuntamiento de la ciudadde Ámsterdam desde que fue construido en 1665 hasta que Luis Napoleón lo convirtió en Palacio Real, en Koninklijk Paleis, en 1808. Actualmente es uno de los tres palacios que utiliza la Reina Beatriz como domicilio (pese a que su habitual residencia se encuentra en La Haya).

Recomendamos una visita para dilucidar los muchos entresijos del Palacio; uno de ellos es la 'sala del pueblo', la burgerzaal, situada justo en el medio del edificio como metáfora de Ámsterdam cual centro del mundo -si prestáis atención, encontraréis los cuatro elementos naturales.  

La Iglesia de San Nicolás -Nicolaskerk- es un magnífico templo neobarroco y neorrenacentista del siglo XIX y de culto católico. Se encuentra junto a la Centraal Station y cerca de la Oude Kerk.

Sint Nicolasskerk fue alzada entre 1884 y 1887 y debe su nombre en honor al patrón de la ciudad de Amsterdam: San Nicolás. Este templo es la principal Iglesia Católica que se halla en la urbe, de mayoría protestante. De San Nicolás, destacan sus bellas torres y su espectacular cúpula, parte fundamental del perfil de la ciudad holandesa.

Mercado de las flores de ÁmsterdamBloemenmarkt - se fundó en 1862 y en 1883 pasó a ocupar su ubicación actual, sobre las aguas del canal Singel. El mercado de las flores no se asienta sobre suelo firme, en los muelles del canal, sino que lo hace sobre una serie de barcazas oplataformas flotantes atracadas a estos. Esto supone una adaptación del mercado original, el cual se componía de barcas pertenecientes a los propios mercaderes de plantas y flores que traían los distintos productos a través de los canales, desde los campos de cultivo directamente a los clientes, utilizando sus propias barcas como expositores y tiendas. 

El mercado se compone de en torno a 15 puestos de flores que en su conjunto no se le conocía con el nombre actual, sino que al principio recibía el nombre de Plantenmarkt hasta que en la década de 1960 los turistas, atraídos por el colorido de sus flores, especialmente tulipanes, contribuyeron a su cambio de nomenclatura.

El mercado de las flores es una visita obligada para los amantes de la jardinería o de la fotografía, o para cualquier turista que desee dar un paseo tranquilo y llevarse un souvenir original.

Al otro lado del canal Singel, podremos encontrar bonitas tiendas con encanto y sitios agradables para comer. Una visita rápida de la zona merece la pena, no centrándonos sólo y únicamente en el mercado de las flores.

A continuación realizaremos un paseo en barco por los canales de la ciudad, recorreremos estas vías fluviales que reflejan 5 siglos de gloria arquitectónica. 

Independientemente del motivo por el cual te encuentres en esta magnífica ciudad, no puedes volverte sin hacer un paseo en barco por los canales de Ámsterdam.

Los canales de Ámsterdam han sido el motor económico y cultural de la ciudad desde su construcción en el siglo XVII. La UNESCO declaró los canales de Ámsterdam como Patrimonio de la Humanidad, ya que son una auténtica obra de arte histórica y muestran el desarrollo económico, político y cultural de la ciudad durante el Siglo de Oro, cuando Ámsterdam era un centro del comercio mundial. Con un paseo por los canales Ámsterdam entenderás en pocos minutos el gran papel que los canales han jugado en la historia de la ciudad y por qué son Patrimonio de la Humanidad.

Ámsterdam cuenta con 165 canales, por los que podrás navegar y tener una vista diferente y privilegiada de toda la ciudad. Esta obra de ingeniería cuenta con más de 1200 puentes y un gran sistema de esclusas que sirve para renovar el agua cada 3 días. Sin duda, un lugar con un encanto especial. En el "paseo por los canales Ámsterdam" podrás ver las "casas de canal" donde los comerciantes guardaban antiguamente sus mercancías e incluso vivían.

La zona más importante de Amsterdam forma un anillo llamado Grachtengordel con tres canales,PrinsengrachtKeizersgratch y Herengracht, en este último hay viviendas.  

Mapas con recorridos en barco por Amsterdam. Paseo en barco por sus canales  

Almuerzo

Tarde libre, para seguir conociendo la ciudad

Excursiones opcionales

Marken

Volendam  

cena y alojamiento en Amsterdam.

Cena

Alojamiento en Amsterdam.

© 2017 Juana Elías
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar