Malinas y Lovaina
Salida desde la Estación Sur (Gare Du Midi)
Los fines de semana los trenes cuestan la mitad de precio así que calcular bien lo que vais a viajar y que días por si os interesa o no coger el bono de 10 viajes.
Bruxelles-Midi ➜ Mechelen domingo 10 de septiembre
Trayecto: salida 15:57Bruxelles-Midi (Bruselas) llegada 16:26Mechelen (Malinas) 4,50 €
Enlace de compra billetes: https://www.trainline.es/search/bruxelles/mechelen/2017-09-10-16:00/2017-09-10-20:00
Mechelen ➜ Leuven domingo 10 de septiembre
Trayecto: salida 17:56 Mechelen (Malinas) llegada 18:23Leuven (Lovaina) 4,50 €
Enlace de compra billetes: https://www.trainline.es/search/mechelen/leuven/2017-09-10-18:00
Leuven ➜ Bruxelles-Midi l 10 de septiembre de 2017
Trayecto: salida 19:34Leuven (Lovaina) llegada 20:00Bruxelles-Midi (Bruselas) 5,50 €
Enlace de compra billetes: https://www.trainline.es/results/leuven/bruxelles-midi/2017-09-10-18:00?passengers=adult,adult,adult,adult
Enlace de la rutal: https://www.rome2rio.com/es/trip/ighsrgda
Malinas y Lovaina, excursión a las "afueras"... (15-04-17)
Hoy salimos de Bruselas para visitar dos ciudades cercanas, Malinas y Lovaina...
Desde la Estación Sur Bruxelles-Midi de tren de Bruselas hacia la zona a la que nos dirigimos Malinas.
Tren de Bruselas a Malinas. 4,60€. Podéis cogerlo en la Estación de tren Central, Sur o Norte.
Malinas (Mechelen en neerlandes) es una coqueta ciudad a unos veinte minutos en tren de Bruselas, tiene una bonita plaza central que cuando llegamos se encuentra abarrotada de puestos de venta de alimentos, desde pescado hasta carne pasando por bollería y quesos de mil tipos eso si, la mayoría de los puestos son grandes remolques de camión adaptados para ser transformados en puestos ambulantes ¡que moderno!
Comienza a llover pero venimos preparados, seguimos paseando por la plaza ahora
mas juntitos debajo de nuestro paraguas de los chinos. En un extremos de la plaza nos encontramos con esta curiosa estatua:
Investigando un poco posteriormente, averiguamos que la estatua recrea a un
borracho que fue manteado por los habitantes de Malinas tiempo atrás en este
mismo lugar... ¿sería este mismo borracho el que dio la falsa señal de alarma
acerca del incendio de la torre de la catedral...?
Ah! ¿Sabeis que a los habitantes de Malinas los llaman burlonamente los "apagalunas"? ¿quereis saber por qué? Vereis, hace muchos, muchos años, en medio de la noche un borracho "paseaba" por el centro de Malinas y levantando la vista hacia la torre de la catedral vislumbró un resplandor rojizo que parecía salir de entre la niebla, asustado dio la voz de alarma pensando que la torre ardía en llamas, todo el pueblo se puso manos a la obra, calderos y baldes se llenaron de agua, largas cadenas humanas se formaron para intentar sofocar el incendio, cuando los primeros valientes llegaron hasta la parte mas alta de la torre, la niebla se disipó y pudieron comprobar que ningún incendio ponía en peligro la torre, la luna con su resplandor sobre la misma y la niebla habían confundido al borracho y después a los que acudieron a su llamada. Desde entonces de forma burlona, se les llama a los habitantes de Malinas: "Apagalunas"
No es esta la única curiosidad que nos espera en Malinas, aquí visitaremos
una "Beatería", ¿y que es esto os preguntareis? Un Beaterio o Beginaje era una comunidad de mujeres que se comenzaron a formar
en torno al siglo XIII; estas comunidades se dedicaban a auxiliar y ayudar a
los desfavorecidos pero también a labores como elaborar cerveza u otros
productos llevaban una vida parecida a la monacal pero con mayores
libertades puesto que podían abandonar la comunidad cuando quisieran, podían
mantener sus posesiones y pertenencias al entrar en la congregación y podían
salir y entrar a su gusto. Estas beaterías conformaban una pequeña ciudad
dentro de otra ciudad, de alguna manera pretendían hacer su propia vida sin
demasiado contacto con el exterior. Esta "reclusión" posibilitó que sus casas y edificios conformaran
conjuntos arquitectónicos muy bellos que ahora podemos disfrutar.
CERVEZA
Cerveza típica: "Gouden Carolus" (en honor a la figura de Carlos V) + "Magriet" (más reciente pero muy popular, elaborada en 2005 con motivo del evento Malinas, ciudad en manos de las mujeres)
Lugares típicos donde degustar cerveza:
Het Anker Brouwerij Guido Gezellelaan 49, B-2800 Mechelen
Se trata de una cervecería-museo. Para el museo es indispensable reservar. La cervecería en cambio está abierta al público.
Caminando por las intrincadas calles y admirando los pequeños detalles que nos encontramos nos retrotraemos a otra época, una época de abadías y de beatas, de viejos monjes que elaboraban cerveza como forma de honrar a Dios. ¡Y hablando de cerveza! en medio de esta beatería se encuentra la más importante cervecería de Malinas, la Het Anker donde se elabora la espectacular Gouden Carolus.
Pretendíamos asistir a una visita guiada pero lamentablemente el cupo está lleno y no podremos llevarla a cabo no obstante, no nos iremos sin probar la joya de la corona de la cervecería Het Anker, la Gouden Carolus classic.
Espectacular la "classic", con gusto, cuerpo, retrogusto nos hemos enganchado a este brebaje.
Tras realizar un paseo por la margen del canal, volvemos al centro donde comeremos en "Il Cardenale" un bar-burguer de nombre peculiar donde degustaremos unas espectaculares hamburguesas.
Salimos del restaurante y nos despedimos del "borracho" antes de dirigirnos a la estación.
Ahora si rumbo a la segunda visita del día Lovaina.
Tren de Malinas a Lovaina: 4'60€
Lovaina es una pequeña ciudad universitaria de unos 100.000 habitantes de los cuales casi la mitad son estudiantes, nos dirigimos al centro a través de una espectacular avenida comercial.

Claramente, lo mas llamativo de esta ciudad es su ayuntamiento, el edificio que lo alberga es extraordinario, y si no, echadle un vistazo vosotros mismos.
Llegamos a la Gran Plaza, iniciamos el paseo por Lovaina, sus calles son "cómodas" de transitar, nos dirigimos al jardín botánico de la ciudad, el mas antiguo de Flandes...
Tulipanes,... como no...
Tras la visita al jardín botánico, nos dirigimos a la beatería de Lovaina (si, aquí también tenían beatería, y mucho mas grande que la de Malinas, por cierto...)
Salimos de la "ciudad de las beatas" y volvemos al centro por el camino nos encontraremos con otra de las "atracciones" de Lovaina, sus numerosas estatuas "plantadas" por las calles
La Kotmadam (la "casera" que
se ocupaba de alquilar habitaciones a los estudiantes) sentada en un banco de
Oude Markt.
El día se va acabando y tenemos que ir regresando, pasaremos de nuevo por el espectacular edificio del ayuntamiento que no puede dejar indiferente a nadie que pase por su lado.
Y nos despediremos de Lovaina pasando al lado de la escultura que mas nos ha gustado la que representa a la "Fons sapientiae" (fuente de la sabiduria) y que representa a un estudiante leyendo un libro mientras vierte sobre su cabeza abierta la "sabiduría" que emana de una jarra de cerveza. Genial la escultura...
Es hora de regresar,... la excursion va llegando a su fin... volveremos a Bruselas.
Tren de Lovaina a Bruselas Norte. 5,60€